Condiciones de Servicio
El objetivo de este documento es informar de las bases de la relación terapéutica que se va a establecer entre el paciente (o tutor) y el médico y/o terapeuta para alcanzar los objetivos propuestos de la forma más eficaz, en tiempo y recursos.
En este sentido al aceptar este documento acuerdan lo siguiente:
- El Paciente accede voluntaria y plenamente informado a la terapia propuesta, reconociendo haber tenido la oportunidad de aclarar cualquier aspecto del proceso previo a su inicio. El médico y/o el terapeuta aclararán cuantos matices de la relación que, por las características concretas del tratamiento y del paciente, sean necesarios.
- Ambos mantendrán una relación terapéutica basada en el compromiso y la confianza. El médico y/o terapeuta se rigen en lo relativo al secreto profesional por los códigos éticos y deontológicos correspondientes.
- En el caso de las terapias de grupo el paciente se compromete a no realizar comentarios fuera de la sesión terapéutica de grupo de lo que otros pacientes puedan haber comentado sobre sus problemas, necesidades o inquietudes.
- El paciente puede abandonar el tratamiento sin necesidad de dar explicaciones sobre la causa o razón de dicha decisión, si bien el médico y/o terapeuta solicita que se le comunique con antelación suficiente, al menos 15 días.
- En el caso de las sesiones presenciales los menores no podrán abandonar el centro si no es compañía de un adulto, en caso de hacerlo será bajo la responsabilidad de sus padres o tutores.
- En caso de que el servicio sea prestado de manera telemática u online el paciente entiende que:
- No estará físicamente en el mismo espacio que el proveedor de su atención médico y/o terapeuta.
- Se le informará si hubiera personal adicional presente además de su terapeuta/facultativo. El paciente podrá o no, dar verbalmente su consentimiento para dicha presencia.
- La atención quedará registrada en la historia clínica del paciente, haciendo mención a la forma en que se realizó.
- Deberá procurar un espacio tranquilo y seguro para poder realizar la atención sin interrupciones. En el caso de los menores, los padres o tutores se asegurarán de que así sea.
- Deberá facilitar datos veraces y en su caso los datos de contacto de un tutor/familiar con el que su facultativo o terapeuta se pueda poner en contacto en caso de necesidad.
- Hay riesgos potenciales ligados al uso de la tecnología, incluidas las interrupciones del servicio, la interceptación de las comunicaciones y las dificultades técnicas.
- Las leyes que protegen la privacidad y la confidencialidad de la información de atención se aplican a los servicios de telemedicina.
- Su proveedor de servicios, médico o terapeuta está ubicado en Madrid, con lo que acepta las normas y condiciones de funcionamiento en dicho territorio, renunciando a cualquier otra condición que no sean las expresamente reguladas en Madrid (España).
- Las sesiones del tratamiento médico y/o psicológico presenciales se abonarán el día de la sesión. Las sesiones online se abonarán antes de la sesión, de no ser así no se podrán llevar a cabo. Los tratamientos mensuales (terapia de aprendizaje, Sincrolab, terapia de grupo, etc.) se abonarán dentro de los primeros 5 días del mes.
- Las anulaciones y cambios de cita de las sesiones deberán ser notificados con al menos 24 horas de antelación, en caso contrario se tendrá que proceder al pago de estas, sean online o presenciales.
- Las anulaciones y cambios de cita se pueden comunicar bien por teléfono o por mail. Los cambios y anulaciones de las sesiones de los lunes se tendrán que comunicar el viernes antes de las 20:00 horas.
- La no asistencia a las sesiones que se realicen en grupo suponen la pérdida de la sesión. Dichas sesiones no se descuentan ni recuperan en ningún caso. Las sesiones en grupo que coincidan con un festivo no se recuperarán, así como tampoco se cobrará más en el caso de los meses que tengan 5 semanas. En los meses de septiembre, diciembre, enero y junio el mínimo que se cobrará será de dos sesiones (medio mes). Será potestad del grupo, por unanimidad, si se realiza medio mes o mes completo.
- En el caso del tratamiento Sincrolab es responsabilidad del tutor supervisar la realización de las cuatro sesiones semanales de estimulación cognitiva no presenciales e informar en el transcurso de 24 horas de cualquier incidencia relacionada con la aplicación. La no realización de las sesiones semanales no presenciales es responsabilidad del tutor y del paciente, y en ningún caso implicará descuento alguno en el pago de la mensualidad.